
¿Cómo cuidar tu salud mental en cuarentena ?
En estos tiempos donde reina el caos y la incertidumbre producto de la pandemia del coronavirus , es tremendamente dificil permanecer fuerte y con un buen ánimo ,
lo primero que se ve seriamente afectada es precisamente nuestra salud mental ,
Es por eso que en este artículo quiero entregarte 9 tips de como cuidar tu salud mental en cuarentena que te pueden servir muchisimo …
Allá vamos :
1- Regula la cantidad de información que recibes.
Este punto es muy importante , ya que si constantemente tu mente se ve invadida de información negativa , ésta se verá gravemente afectada , enferma y cansada.
Es por eso que intenta tener momentos de desconexión de las noticias sobre la pandemia, ya que recibir tanta información puede saturarnos y producir más confusión y angustia,
lo ideal es informarse de vez en cuando y seleccionar unas pocas fuentes de información confiables.
Además puedes distraer tu mente viendo alguna pelicula o serie que te guste , que sea alegre , la idea es subirte el animo , no quedar peor , así es que procura elegir correctamente .

2- Mantente conectado con otras personas.
El acompañarse ( incluso virtualmente) con otras personas y poder compartir experiencias ,
sentimientos y preocupaciones nos ayuda a manejar mejor nuestras emociones y reducir la necesidad de aislamiento,
eso sí procura que cuando te conectes con amigos o familiares las conversaciones no se centren en todo momento en la crisis que estamos viviendo ,
no es la idea que te encuentres constantemente centrado en el tema , ya que eso solo te hará sentir más angustiado y preocupado ,
procura hablar otro tipo de temas , riete y sale del esquema , la idea es distraerte también junto a tus más cercanos ,
intentar pasarla bien un rato y que tu mente logre desconectarse aunque sea por un momento.

3- Sigue recomendaciones de personas expertas.
Hacer caso a recomendaciones confiables sobre higiene y prevención de contagios puede hacernos sentir más seguros,
además es importante entender los riesgos reales para ti y tus seres queridos de contraer el virus , buscando fuentes confiables de información y compartiendolas con otros .

4- Establecer una rutina diaria.
Tener una estructura de actividades contribuye a estabilizar nuestras emociones y mantener cierta sensación de control frente a la incertidumbre,
Dentro de esta rutina , contempla también espacios de relajo y disfrute personal .
Muy importante es también establecer horarios de sueño saludables para descansar lo suficiente y así mantendremos nuestra mente muchisimo mas equilibrada.
Lo ideal es que la rutina que te establezcas en el dia sea realista y flexible ,
para poder modificarla si es necesario y de ninguna manera sobreexigirse por no cumplirla al pie de la letra todos los días , sino más bien tenerla de guia.

5- Intenta mantener el orden de tus espacios.
Si nuestro ambiente está desordenado, esto puede influir negativamente en nuestro estado de ánimo.
Y el hecho de ordenar puede hacernos sentir bien ( siempre que no nos sobre exigimos ),
además el orden de los espacios contribuye a mantener la higiene de estos .

6- Intenta percibir , nombrar y aceptar tus emociones.
Es importante que puedas captar y validar lo que sientes , NO JUZGARLO , NI EVITARLO.
Si sientes angustia , prueba diciendote con calma :
“Bueno , aquí está de nuevo mi angustia”.
El nombrarla y aceptarla le da un lugar , pero solo el lugar necesario , no acaparando toda nuestra energía,
así se puede reducir su incidencia y la preocupación que deriva de ella .

7- Practica la respiración consciente.
En momentos difíciles , el hecho de parar y respirar puede ayudarte a recuperar la calma y bajar la ansiedad, al focalizarte en el presente ,
1- inspira en 4 tiempos.
2- exhala en 4 tiempos.
3- Quedate 4 tiempos con los pulmones vacíos .
4- Repite los pasos de 1 al 3 varias veces , durante algunos minutos .

8- Mantente activo .
Es importante intentar hacer de forma periódica algo de ejercicio físico en casa ,
ya que fomenta la secreción de hormonas que estimulan el sistema inmunitario,
Se pueden encontrar videos con rutinas de distintos tipos en internet, ¡Encuentra la que más te guste !
Aqui te dejo uno de mis canales favoritos para entrenar en casa 🙂
9- ¡ Pide ayuda si lo necesitas !
Si tienes algún malestar o síntoma que interfiere con tus actividades diarias y /o altera tu sueño , alimentación o interacción con otras personas , es importante pedir ayuda psicológica.
Hay muchos profesionales que están ofreciendo apoyo de modo online en este contexto,
¡Pedir ayuda cuando lo necesitamos es también un modo de cuidarnos !

HASTA LA PRÓXIMA MIS QUERIDOS LECTORES .
-
- 2 años
Etiquetado como autoestima, Bienestar y plenitud, Confianza